Disponible la actualización de Edico a la versión 2.0.0.13
Fecha: 26/02/2025
En los últimos meses se ha estado trabajando en una nueva actualización de esta aplicación, gracias a los comentarios de los usuarios y de los especialistas que día a día la utilizan en los centros educativos y de producción.
Si ya tiene instalado Edico, la actualización se realizará de forma automática la próxima vez que se ejecute la aplicación. Esta primera ejecución llevará algo más de tiempo para poder actualizar todo lo necesario, pero en uno o dos minutos estará lista y ya se podrá usar la nueva versión de Edico. Si aún no lo tiene instalado, pulse en este enlace para hacerlo:
https://cti.once.es/repos/edico/setup.exe
Entre las novedades de esta nueva versión destacan las siguientes:
- Corregido el funcionamiento del modo sobrescritura, que por error permitía romper glifos y cambiadores de modo. Además, la tecla Insert en ocasiones borraba glifos y el cursor no siempre se movía correctamente en este modo.
- Solucionado un error que hacía que en algunos ordenadores la aplicación se volviera muy lenta al teclear tanto en el teclado estándar como en el teclado braille usando Jaws.
- En la calculadora, se procesan las unidades eliminándolas al hacer el cálculo (tanto el prefijo de unidades como las letras que las forman y el "por" de unidades) para que se puedan evaluar expresiones completas, incluyendo sus unidades, de forma correcta.
- Solucionado un error por el que el prefijo de unidades no se verbalizaba bien al moverse con cursores cuando no tenía unidades, diciendo "subrayado" o nada en lugar de "unidades". Además, en la verbalización siempre se usaba por error la forma corta, aunque estuviera configurada la forma larga.
- Incluida una opción de menú en Acciones que permite activar y desactivar la navegación libre (ortogonalidad), es decir, que el cursor pueda llegar a cualquier parte de la pantalla o solo a las zonas con texto escrito.
- Incluida una opción de menú en Acciones para eliminar los espacios en blanco del final de todas las líneas y las líneas del final del documento que son innecesarios.
- Corregida la media poblacional, que ahora es 2346-4-134, tal y como está establecido en el Código Matemático Unificado (CMU).
- Solucionado un error por el que el índice de las raíces compuestas aparecía cortado al guardar el documento como PDF.
- Mejorada la apariencia de las tablas al guardar a PDF, haciendo que el borde sea sencillo y que el tamaño de letra sea igual al del resto del texto.
- Solucionado un error que hacía que al calcular en la tabla de distribución binomial a partir de una probabilidad no se rellenara la p columna y su valor se incluyera en la X fila. También fallaba al buscar algunas probabilidades y había algunos valores de probabilidad erróneos que han sido corregidos.
- En las tablas de distribución, el cálculo a partir de la probabilidad se aproxima a la más cercana a la introducida al realizar la búsqueda, ya que anteriormente solo encontraba resultados cuando la probabilidad era idéntica a la de la tabla.